24 Jul ¿Qué es la potabilización del agua? Beneficios y fases
La potabilización del agua es el proceso mediante el cual se convierte el agua natural en apta para el consumo humano. Es decir, se eliminan todos los elementos y sustancias que puedan representar un riesgo para la salud, garantizando que el agua cumpla con los estándares de calidad establecidos por las autoridades sanitarias. Este proceso es esencial para proteger la salud pública y asegurar el acceso a un recurso vital.
Durante la potabilización se emplean distintas tecnologías y fases que permiten eliminar contaminantes físicos, químicos y biológicos. Esto incluye desde residuos visibles como arena o algas hasta elementos más peligrosos como metales pesados (plomo, cromo, zinc) o microorganismos patógenos como virus y bacterias.
¿En qué consiste la potabilización?
La potabilización consiste en una serie de tratamientos aplicados al agua para hacerla apta para el consumo humano. Estos tratamientos están diseñados para eliminar o neutralizar:
- Sustancias nocivas: plomo, zinc, cromo.
- Contaminantes físicos: arenas, arcillas, materia orgánica.
- Agentes biológicos: bacterias, virus, hongos, protozoos.
El proceso puede aplicarse a diferentes tipos de agua, desde aguas superficiales como las de ríos y embalses hasta aguas subterráneas, de lluvia o incluso del mar, mediante tecnologías como la ósmosis inversa.
Para que el agua sea considerada potable debe cumplir una serie de parámetros químicos, microbiológicos y físicos que garantizan su calidad. Estos estándares están regulados por normativas nacionales e internacionales.
¿Dónde se potabiliza el agua?
La potabilización se lleva a cabo en plantas potabilizadoras conocidas técnicamente como Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Estas instalaciones están equipadas con tecnologías específicas para tratar grandes volúmenes de agua y hacerla segura para el consumo.
Dependiendo del origen del agua y su composición, los procesos pueden variar:
- En aguas superficiales: el tratamiento incluye separación de sedimentos, filtración y desinfección.
- En aguas con metales pesados o sales: se requieren tratamientos más avanzados y costosos.
- En zonas costeras: se utiliza desalinización mediante ósmosis inversa o destilación.
Etapas del proceso de potabilización del agua
1. Pretratamiento
Elimina los sólidos de gran tamaño, aplica una primera desinfección y separa arenas para proteger los equipos de la ETAP.
2. Coagulación – Floculación
Se añaden reactivos que agrupan las partículas contaminantes. Se ajusta el pH del agua para optimizar el proceso.
3. Decantación
Las partículas más densas caen al fondo por gravedad y se eliminan.
4. Filtración
El agua pasa por filtros de arena, antracita o carbón activado para eliminar impurezas restantes.
5. Desinfección
El cloro es el desinfectante más común, aunque también se puede utilizar ozono, luz ultravioleta o dióxido de cloro.
6. Tratamiento químico específico
En aplicaciones industriales se aplican químicos como coagulantes, floculantes o neutralizantes para mejorar la calidad del agua según su uso.
7. Análisis y control
Antes de distribuir el agua, se realiza un control de calidad exhaustivo para garantizar que cumple la normativa.

Diseño de sistemas de potabilización
En Ruberte Tratamientos de Agua, diseñamos soluciones personalizadas para cada necesidad de potabilización. Nuestro equipo técnico analiza la calidad del agua de origen y selecciona las tecnologías más adecuadas:
- Ósmosis inversa para salinidad o contaminantes disueltos.
- Intercambio iónico para descalcificación, desmineralización o desnitrificación.
- Filtración avanzada con lechos técnicos.
- Sistemas de dosificación automática y monitorización remota.
Adaptamos nuestros sistemas tanto a instalaciones industriales como a comunidades, hoteles o abastecimientos municipales.
Beneficios de la potabilización del agua en la industria
La potabilización industrial del agua aporta múltiples beneficios:
- Protege la salud de los trabajadores y usuarios.
- Mejora el rendimiento de procesos que requieren agua de alta pureza.
- Evita incrustaciones y corrosión en maquinaria.
- Cumple la normativa sanitaria vigente.
En sectores como el agroalimentario, farmacéutico o cosmético, contar con un sistema de potabilización eficiente es clave para garantizar la seguridad del producto final y la competitividad empresarial.

No Comments