
25 Jun Producción de agua osmotizada ultrapura para proceso industrial
Se ha llevado a cabo un proyecto en el que se requiere agua osmotizada de elevada calidad para un proceso productivo en una industria ubicada en Aragón.
La ósmosis inversa basa su funcionamiento en un proceso físico en el que se invierte el proceso de la ósmosis mediante la aplicación de presión en la disolución más concentrada, forzando a parte del disolvente a atravesar la membrana semipermeable, quedando las impurezas y sales en la parte más concentrada.
En procesos industriales, la utilización de agua osmotizada aporta una gran cantidad de ventajas. No solamente cumple con los requerimientos que pueda tener una línea de producción determinada, sino que también incrementa el rendimiento de los equipos y aumenta la vida útil de los mismos.
Las principales ventajas de los equipos de ósmosis inversa son, entre atrás, las siguientes:
- Aumento de los estándares de calidad.
- Optimización de los procesos industriales
- Mayor durabilidad de los materiales.
- Reducción de los trabajos de mantenimiento
- Eficiencia energética. Cumplimiento de normativa.
En este caso concreto, se ha solicitado la instalación de un sistema de producción de 2.000 L/h de agua osmotizada de elevada pureza. Por ello, se ha optado por un equipo de doble paso en el cual el agua que se obtiene de salida de la ósmosis vuelve a introducirse en otro sistema de membranas para conseguir un mayor rechazo de sales.
- Pretratamiento
- Bombeo a filtración. Para conseguir las condiciones óptimas para el sistema de filtración, se cuenta con un grupo de presión fabricado en acero inoxidable.
- Filtración previa para la eliminación de sólidos gruesos mediante lecho filtrante multicapa.
- Filtro de carbón con el objetivo de proteger las membranas frente al cloro (y otros oxidantes) presentes en el agua bruta.
- Dosificación de producto químico antiincrustante para evitar precipitaciones de sales que se puedan concentrar en el interior de las membranas y disminuir su vida útil.
- Unidad de ósmosis inversa de doble paso.
- Microfiltración con cartuchos de 5 µ
- Bomba de alta presión vertical con variador de frecuencia.
- 3 membranas 8040 en una configuración de doble paso.
- Dosificación química de regulador de pH para aumentar el rendimiento de las membranas.
- Sistema de limpieza química (CIP) con depósito de polietileno de 300 litros y bomba centrífuga horizontal.
- Instrumentación para la medición y control de parámetros claves del proceso: presiones, caudales, temperatura, conductividades.
- PLC para la visualización y control del proceso con pantalla de 7” integrada en el cuadro eléctrico.
- Lecho mixto
- A la salida del doble paso de ósmosis inversa, se coloca una botella con lecho mixto. Este lecho es útil para asegurar una conductividad muy baja a la salida del sistema (< 1 µS/cm). Se utilizan conjuntamente resinas catiónicas y aniónicas, proporcionando así mejores resultados que los que podría conseguir cualquiera de los dos lechos por separado.
No Comments