¿Cómo afectan los nitratos en el agua potable y cómo eliminarlos?

osmosis 3

¿Cómo afectan los nitratos en el agua potable y cómo eliminarlos?

La presencia de nitratos en el agua potable es un problema creciente en muchas regiones agrícolas y rurales. Su origen está principalmente en el uso intensivo de fertilizantes, purines, estiércoles y aguas residuales, que se filtran a los acuíferos. En este artículo abordamos cómo afectan los nitratos a la salud, cuál es su origen y, lo más importante, cómo eliminarlos eficazmente con soluciones tecnológicas como el intercambio iónico o la ósmosis inversa.

¿Qué son los nitratos y por qué aparecen en el agua?

Los nitratos (NO₃⁻) son compuestos químicos derivados del nitrógeno, esenciales para el crecimiento de las plantas, pero cuando se utilizan en exceso, pueden contaminar suelos y aguas subterráneas. Esta contaminación puede producirse por:

  • Fertilización excesiva en agricultura.
  • Filtraciones de aguas residuales no tratadas.
  • Exceso de purines y estiércol animal.
  • Mal diseño de pozos o fosas sépticas.

Los nitratos son incoloros, inodoros e insípidos, por lo que no se detectan a simple vista y requieren análisis específicos.

¿Por qué los nitratos en el agua potable son peligrosos?

El principal riesgo de los nitratos en el agua es su efecto sobre la salud, especialmente en los bebés y embarazadas. Cuando se ingieren, pueden convertirse en nitritos, que interfieren en el transporte de oxígeno en la sangre.

Algunos efectos asociados son:

  • Metahemoglobinemia (síndrome del bebé azul): en lactantes menores de 6 meses.
  • Riesgo potencial de cáncer gástrico por la formación de nitrosaminas.
  • Afectación del sistema endocrino e inmunológico con exposiciones prolongadas.

La OMS recomienda un límite máximo de 50 mg/l de nitrato en agua potable.

¿Cómo eliminar los nitratos del agua eficazmente?

En Ruberte Tratamientos de Agua contamos con tecnologías avanzadas para la eliminación eficaz de nitratos, adaptadas tanto a viviendas particulares como a industrias o comunidades de regantes. Las más utilizadas son:

1. Intercambio iónico (resinas desnitrificantes)

Este sistema sustituye los iones de nitrato por iones de cloruro mediante una resina selectiva. Es ideal para tratar agua de pozo o red que sobrepasa los niveles legales.

Ventajas:

  • Alta eficacia.
  • Bajo consumo energético.
  • Fácil mantenimiento.

2. Ósmosis inversa

Filtración molecular por membranas que retienen nitratos junto con otros contaminantes (arsénico, sulfatos, pesticidas…).

Ventajas:

  • Eliminación de múltiples contaminantes a la vez.
  • Ideal para agua de consumo humano (doméstica e industrial).

3. Biorreactores desnitrificantes

Sistemas de depuración biológica más complejos, usados en grandes instalaciones o zonas agrícolas.

Casos comunes donde es necesario eliminarlos

  • Viviendas rurales con pozo propio.
  • Industrias agroalimentarias.
  • Instalaciones ganaderas.
  • Comunidades con acuíferos contaminados.

¿Cómo saber si hay nitratos en el agua?

La única manera fiable es mediante un análisis de laboratorio. En Ruberte realizamos análisis certificados y te asesoramos en función de los resultados.

Conclusión: soluciones a medida para un agua segura

La presencia de nitratos en el agua potable no solo es una preocupación sanitaria, sino también una responsabilidad legal. En Ruberte Tratamientos de Agua ayudamos a nuestros clientes a cumplir con la normativa, proteger su salud y optimizar sus sistemas de agua con soluciones eficaces y sostenibles.

¿Te preocupa la calidad del agua en tu vivienda o industria?
Contáctanos y te ayudamos a analizarla y tratarla adecuadamente.

No Comments

Post A Comment