Ósmosis inversa

Instalación de una planta de potabilización de agua de pozo en una localidad de Soria.

Necesidades

En una localidad de Soria, los análisis de agua de consumo humano mostraron concentraciones de nitratos superiores a 50 mg/L, límite máximo permitido por el Real Decreto 3/2023. Además del incumplimiento normativo, los nitratos elevados suponen un riesgo para la salud, por lo que su tratamiento se consideró prioritario.
Al mismo tiempo, el agua de pozo presentaba niveles altos de dureza (calcio y magnesio), que no solo afectan a tuberías y equipos hidráulicos, sino que también pueden dañar o reducir el rendimiento de las resinas de eliminación de nitratos.
El desafío: diseñar e instalar una planta de potabilización capaz de reducir nitratos por debajo del límite legal y disminuir la dureza para proteger la instalación y asegurar agua apta para consumo.

Proyecto

Se dimensionó e instaló una planta de potabilización de agua de pozo combinando descalcificación + desnitrificación por intercambio iónico, con pretratamiento hidráulico y filtración previa. El sistema integra:

Acumulación de agua bruta

  • Depósito de polietileno de alta densidad de 3.000 L para almacenamiento previo.

Bombeo a filtración

  • Grupo de presión en acero inoxidable, equipado con calderín y presostato para garantizar condiciones de operación estables.

Filtración previa

  • Eliminación de sólidos gruesos mediante telas filtrantes, protegiendo etapas posteriores.

Descalcificación

  • Equipo con 300 L de resina catiónica fuerte, válvula electrónica programable y conexiones 1½”, para intercambio iónico (Ca²⁺ y Mg²⁺ → Na⁺).

Desnitrificación

  • Equipo con botella de 300 L y válvula electrónica programable 1½”.
  • El proceso de eliminación de nitratos se basa en resinas aniónicas fuertes específicas: los NO₃⁻ quedan retenidos en operación y, tras saturación, se regeneran con salmuera; los iones cloruro reemplazan a los nitratos en la resina, que vuelve al servicio.

Solución

Con la nueva planta, la localidad dispone de un sistema capaz de:

  • Tratar aguas con nitratos elevados para ajustarse al límite de 50 mg/L establecido en el RD 3/2023.
  • Reducir la dureza del agua, protegiendo tuberías, equipos y mejorando la eficacia de la etapa de desnitrificación.
  • Operar de forma regenerable, gracias a resinas intercambiables (catiónicas para dureza, aniónicas para nitratos) que se restauran con salmuera según saturación.
  • Proporcionar agua de pozo acondicionada para consumo humano, mejorando la seguridad sanitaria y la fiabilidad del abastecimiento local.

CONTACTA CON NOSOTROS

Ponte en contacto con nuestro equipo experto de Ruberte para pedir más información acerca de las opciones de tratamiento de agua y recibir asesoramiento personalizado para tu proyecto.
Scroll al inicio