¿Qué es el sílice y cómo afecta en el agua?

como afecta sílice al agua

¿Qué es el sílice y cómo afecta en el agua?

En Ruberte Tratamientos de Agua sabemos que la calidad del agua es determinante para la eficiencia de los procesos industriales y la seguridad del consumo humano. Uno de los compuestos que más problemas genera en instalaciones y equipos es el sílice. Aunque se trata de un mineral natural y muy abundante en la corteza terrestre, su presencia en el agua puede causar incrustaciones, daños en membranas de ósmosis inversa, pérdida de eficiencia y elevados costes de mantenimiento.

En este artículo vamos a explicar qué es el sílice en el agua, qué tipos existen, cuáles son sus efectos negativos, cómo puede eliminarse y qué soluciones ofrecemos en Ruberte para controlarlo de manera eficaz en plantas potabilizadoras, procesos industriales y municipios.

¿Qué es el sílice en el agua?

El sílice (SiO₂) es un compuesto químico formado por silicio y oxígeno. Está presente en rocas, arenas y minerales, y debido a la erosión natural y la filtración del agua a través del suelo, puede encontrarse en diferentes concentraciones en ríos, acuíferos y aguas subterráneas.

En el agua, el sílice se presenta en varias formas:

  • Sílice disuelta: está en forma molecular o iónica, difícil de eliminar por métodos convencionales de filtración.
  • Sílice coloidal: partículas de tamaño muy fino en suspensión, que no se sedimentan fácilmente y requieren tratamientos avanzados para ser eliminadas.
  • Sílice particulada: granos o fragmentos sólidos que pueden retenerse mediante filtración física.

La concentración de sílice en el agua varía según el origen geológico y puede ir desde unos pocos mg/L hasta valores superiores a 100 mg/L, lo que representa un desafío importante en sectores industriales que requieren agua ultrapura.

Problemas que ocasiona el sílice en el agua

La presencia de sílice en el agua genera múltiples problemas, sobre todo en instalaciones industriales que dependen de la eficiencia de sus equipos:

  1. Incrustaciones en membranas de ósmosis inversa
    El sílice disuelto tiende a precipitarse en forma de depósitos duros sobre las membranas de ósmosis inversa. Estas incrustaciones reducen la permeabilidad, disminuyen el caudal de producción y obligan a realizar limpiezas químicas frecuentes.
  2. Daños en intercambiadores de calor y calderas
    En aguas de proceso, el sílice precipita formando costras resistentes que afectan a la transferencia térmica, disminuyen la eficiencia energética y pueden dañar los equipos.
  3. Obstrucción en sistemas de intercambio iónico
    Las resinas de intercambio iónico pierden capacidad de regeneración cuando se exponen a altos niveles de sílice. Esto genera mayores costes de operación y una reducción en la vida útil de la instalación.
  4. Incremento de los costes de mantenimiento
    La acumulación de sílice implica limpiezas más frecuentes, uso de químicos adicionales y paradas no planificadas. Todo ello afecta directamente a la rentabilidad y productividad de las plantas industriales.
  5. Problemas de calidad en procesos sensibles
    Industrias como la farmacéutica, electrónica o alimentaria requieren agua de máxima pureza. Incluso pequeñas concentraciones de sílice pueden comprometer la calidad del producto final.

Métodos para la eliminación del sílice en el agua

Eliminar el sílice no es sencillo, ya que muchas de sus formas no precipitan fácilmente. Sin embargo, existen tecnologías eficaces que permiten reducir su concentración y proteger los equipos:

1. Ósmosis inversa

Es una de las técnicas más utilizadas para reducir sílice disuelta en aguas industriales. A través de membranas semipermeables, se logra una separación eficiente, aunque en niveles elevados se requiere un pretratamiento adecuado para evitar incrustaciones.

2. Intercambio iónico

Las resinas de intercambio iónico son capaces de eliminar el sílice residual y obtener agua desmineralizada de alta calidad. Este método es clave en industrias que demandan agua ultrapura, como la electrónica o la producción de energía.

3. Filtración y coagulación

La sílice coloidal puede tratarse mediante coagulación química y posterior filtración. Estos procesos permiten reducir las partículas suspendidas antes de la ósmosis inversa o de otros tratamientos avanzados.

4. Tecnologías avanzadas

En algunos casos se emplean procesos como la electrocoagulación o sistemas híbridos que combinan diferentes técnicas para asegurar la eliminación completa del sílice.

En Ruberte diseñamos tratamientos a medida en función del tipo de sílice presente, la concentración y las necesidades específicas de cada industria o planta potabilizadora.

Soluciones de Ruberte Tratamientos de Agua

En Ruberte Tratamientos de Agua no ofrecemos soluciones genéricas, sino ingeniería a medida para cada cliente. Entre nuestras soluciones para el control del sílice destacan:

  • Plantas de ósmosis inversa adaptadas a diferentes caudales y calidades de agua, con sistemas de pretratamiento para minimizar incrustaciones.
  • Unidades de intercambio iónico diseñadas para la eliminación completa del sílice residual en procesos críticos.
  • Sistemas de potabilización para municipios que garantizan agua libre de sílice y otros contaminantes.
  • Proyectos de ingeniería industrial avanzados, en los que combinamos tecnologías de membranas, filtración y resinas para lograr la máxima eficiencia.

Nuestro enfoque no se limita a instalar equipos, sino a ofrecer asesoría técnica, diseño personalizado, puesta en marcha y mantenimiento continuo, garantizando resultados estables en el tiempo.

Conclusión

El sílice en el agua es un mineral natural que puede convertirse en un problema grave para industrias, plantas de energía, calderas y sistemas de ósmosis inversa. Sus incrustaciones reducen la eficiencia de los equipos, aumentan los costes de mantenimiento y ponen en riesgo la calidad de los procesos productivos.

En Ruberte Tratamientos de Agua contamos con la experiencia y la tecnología para ofrecer soluciones avanzadas de eliminación de sílice: desde la ósmosis inversa hasta el intercambio iónico y la potabilización de plantas y municipios.

Si tu empresa enfrenta problemas de sílice en el agua, contáctanos. Te ayudaremos a diseñar una solución a medida que optimice costes, proteja tus equipos y garantice la calidad del agua en tus procesos.

No Comments

Post A Comment