Intercambio Iónico
Filtración y descalcificación de agua de pozo para aporte a calderas industriales
Necesidades
En una instalación industrial que alimenta calderas con agua de pozo, se detectaron niveles elevados de turbidez y una dureza de 35 ºF, lo que suponía un riesgo significativo para la operación.
Las sales de calcio y magnesio, presentes en el agua, pueden descomponerse y adherirse a las superficies calientes de la caldera, formando incrustaciones que reducen la transferencia térmica, provocan sobrecalentamientos y pueden ocasionar daños irreversibles.
Además, los sólidos en suspensión derivados de la turbidez podían afectar tanto al circuito hidráulico como a las resinas de descalcificación.
El objetivo era diseñar un sistema que garantizara un aporte ininterrumpido de agua descalcificada y filtrada, reduciendo el riesgo de incrustaciones y protegiendo la instalación.
Proyecto
Se diseñó un sistema completo de filtración y descalcificación, adaptado a las necesidades de la caldera:
1. Filtración multicapa
- Compuesto por tres botellas en paralelo, lo que permite:
- Filtración continua incluso durante los lavados.
- Lavado de una botella con agua filtrada por las otras dos, mejorando la eficiencia.
- Control de lavado automático mediante medición de presión diferencial (entrada/salida).
- Turbidímetro en línea, combinado con dosificación de coagulante proporcional a la turbidez, optimizando el rendimiento de la filtración y el consumo de producto químico.
2. Descalcificación dúplex
- Sistema con dos botellas de resina catiónica fuerte (Ca²⁺ y Mg²⁺ → Na⁺).
- Funcionamiento alterno: mientras una unidad regenera, la otra permanece en servicio, garantizando aporte continuo de agua descalcificada.
- Regeneración con disolución saturada de cloruro sódico.
Solución
Con la instalación ejecutada, la industria obtiene:
- Agua descalcificada de forma continua, incluso durante regeneraciones.
- Reducción de la turbidez y eliminación de sólidos, protegiendo el sistema hidráulico y las resinas.
- Prevención de incrustaciones en la caldera, aumentando la eficiencia térmica y prolongando la vida útil del equipo.
- Proceso optimizado, con control de turbidez y dosificación de coagulante ajustada en tiempo real.
- Operación fiable y automatizada, con reducción de mantenimiento y mejora de la eficiencia global.